martes, 6 de julio de 2010

Revuelta Surrealista


¿Qué se puede hacer con ese punto verde que tenemos en la mente?
Es porque estas de cabeza.

¿Sentimos lo pies cuando estamos en el aire?
Porque aún no cambia el significado va de lado a lado, sube y baja que marea, gira y gira que dan náuseas, todo vuelve afuera, nada queda afuera.

¿Son para consumo los gustos de la vida?
Puede ser rueda que no rueda, boca que no habla,

perro que no habla, abismo que no cae.

¿Para qué sé el porqué, ¿Lo tiene el qué? ¿Pronuncia el para?
Juntaremos esas hojas. Haremos un montoncito y disfrutarás.

¿Podes viajar sin llevar tu cuerpo yéndote lejos …muy lejos?
Cortaremos las cuerdas solo así nos sentiremos en la tierra.

¿Qué quieres cuándo no quieres nada?
Los colores son los que producen las sonrisas.

Jesica /Marianela

Revuelta Surrealista


¿Por qué la rosa se convirtió en roja?
Fue la tristeza de mi soledad…

¿Será que el sol llora?
La fuerza de mi alma…

¿Mi boca es buena?
El corazón sin energía…

¿El pelo, mi pelo… se fue corriendo por las nubes?.
El silencio de mis palabras.
Clarisa / Rita

Revuelta Surrealista

El diálogo

Bretón dice que las formas del lenguaje surrealista se adaptan fácilmente a las formas del diálogo. En el diálogo hay dos interlocutores, dos pensamientos, que funciona separadamente. Un jugador escribe su pregunta en un papel, sin mostrarla, mientras que el otro escribe una respuesta, ignorando la pregunta. Luego se enfrentan y el primero lee su pregunta ante lo cual el segundo le contesta con seguridad como si conociera la pregunta.

lunes, 5 de julio de 2010

domingo, 13 de junio de 2010

Escritura surrealista



Cuando el espìa
usa internet,le resulta complicado.
Es un intimo recuerdo.
Como la palabra, como el poder.
Como el resplandor de las
poblaciones vulnerables.
Con las dificultades del
acceso al habla.
La escuela es para los
alumnos un idioma
de actos reprimidos.

Autoras:
Delaval, Valeria
Magallanes, Ingrid
Montenegro, Rita.

Biblioteca: Antología surrealista

Escritura Surrealista

Cadáver exquisito

________________________________________

El cadáver exquisito era un juego surrealista de creación colectiva, que podía ser escrito o gráfico.
En esta obra cada miembro del grupo realizaba su parte de la obra sin conocer por completo las otras partes. En este tipo de collage el accidente jugaba un papel muy importante.
Los surrealistas se basaron en un juego de niños, en el cual el primer participante escribe una palabra obre una hoja de papel, quien dobla y pasa al siguiente, quien dobla y pasa al siguiente hasta que se forman oraciones sin sentido, es construida por el grupo. La primera oración que los surrealistas crearon de este modo fue: le cadáver-esquís-boira-levin- nouveau (el cadáver –exquisito-beber-el nuevo-vino) así surgió el nombre.

De la palabra se pasó a la imagen, el juego fue adaptado al dibujo y el collage en el que cada participante era responsable de una parte del cuerpo. Los surrealistas pensaban que los resultados de estas prácticas, aunque aparentemente no tenían sentido, eran un escaparate ideal para conocer los puntos en común del imaginario colectivo.
Así adoptaron los resultados como una forma de lenguaje especial que era una importante fuente de información para explorar las angustias y anhelos de cada uno de los integrantes del grupo, gracias a la riqueza de sus perspectivas individuales.

Escritura Dadaista

Para hacer un poema dadaísta

Tristan TZARA: fue el fundador del movimiento dadaísta que se originó en Surich (Suiza) en 1916. Este poeta y ensayista, nacido en Rumania en 1896 escribió los Siete manifiestos Dadá, que tenían un espíritu nihilista. Hacia 1930, Tzara se incorporó al grupo surrealista. Durante la segunda guerra mundial, formo parte de la Resistencia Francesa y esta experiencia determinó que abandonara el arte a favor de los asuntos políticos. Murió en Paris en 1963.


________________________________________
Tome un periódico.
Tome unas tijeras.
Elija en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo